sábado, 24 de octubre de 2015

El talón de Aquiles de una marca: la mentira.

A la hora de conectar, seducir, atraer y fidelizar a tus clientes el branding se presenta como uno de los mejores aliados, siendo necesario enfocarlo desde una perspectiva más bien crítica. Es indiferente si el mercado esta consolidado, el consumidor busca ser sorprendido y emocionado por constantes novedades, siendo por el contrarío tremendamente fácil que se aburra y difícil el volver a ilusionarle.

En este mercado hiperconectado hambriento de emociones y sentimientos uno de los últimos escándalos ha sido el acontecido con la firma Volkswagen, este fabricante alemán líder en su sector ha vivido una situación sin precedentes que esta siendo la mayor crisis de su historia.

A la firma se le acusa de utilizar un software que falsea las emisiones de gases contaminantes, llegando los vehículos afectados a superar hasta 40 veces el nivel máximo permitido, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

El presidente de Volkswagen en EE.UU. lo sintetizo de una forma clara: “la hemos cagado”, y lo cierto es que por no decir la verdad y engañar, la marca ha perdido ya más de 30.000 millones de euros en Bolsa además de tener que hacer frente a una sanción por parte del gobierno de los EE.UU. de 18.000 millones de dólares. Todo esto con el añadido de las numerosas investigaciones abiertas a nivel global, que sin duda desembocaran en nuevas sanciones para la compañía.

Ya en una situación limite el ex CEO Martin Winterkorn, antes de dimitir, lamentó haber roto la confianza de sus clientes y el público. El ejecutivo dio en la clave de la situación, el mundo se rige por la confianza que se deposita en las marcas.

La percepción social de una firma nace de la credibilidad, la moralidad y la fiabilidad de la misma. Una sola mentira es capaz de destruir la confianza y por tanto toda reputación positiva de la marca. La reputación de Volskwagen, y por ende la alemana, han sido muy perjudicadas por estos hechos.

Personalmente, si me hubieran dicho hace una década que la primera industria alemana iba a tener la mayor crisis de su historia por su política de sostenibilidad me habría reído. ¿Podemos decir que el mundo esta cambiando? Parece ser que poder unir de forma verídica los términos sostenibilidad y sinceridad con las marcas hoy esta  un paso más cerca.  

Quizás no todo esta perdido. 

43 comentarios:

  1. Para mí no sólo tiene una buena redacción y expresión escrita, si no que trata de temas de actualidad. Enhorabuena Álvaro!

    ResponderEliminar
  2. Muy buena entrada, Álvaro ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  3. Muy chulo Álvaro! Sobre todo para los que nos apasiona el marketing :)

    ResponderEliminar
  4. Un tema muy interesante y para los adictos al marketing... ¡Más aun!

    ResponderEliminar
  5. Muy buen tema para hablar y un ejemplo de que no hacer en una empresa.

    ResponderEliminar
  6. Menuda vergüenza que hayan estado jugando así con la gente y con el medio ambiente.
    Es sorprendente hasta donde somos capaces de llegar por dinero.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pagarán por sus actos y les saldrá bien cara la broma... llevan 48.000 millones y esto acaba de empezar jeje

      Eliminar
    2. Si...si con eso se pudiesen reparar los daños al medio ambiente...
      Pero bueno, al menos estan pagando por lo que han hecho.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. Espero que podamos aprendes cosas nuevas e interesantes como esta con este blog. Enhorabuena Alvaro.

    ResponderEliminar
  9. Un tema muy interesante Alvaro, de actualidad y polemico sin duda, enhorabuena por tu blog, ya tienes una seguidora mas! (Comprueba si te sigo porque no se si lo he conseguido)
    Te espero en mi blog!: somosloquecomemos7.wordpress.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Bea! El tuyo tambien me parece muy interesante y acertado :)

      Eliminar
  10. Álvaro, una entrada muy interesante, muy bien explicada y sobre todo un tema de actualidad y polémica, enhorabuena por tu blog!

    ResponderEliminar
  11. Álvaro, un tema muy interesante y a la orden del día. Me gusta mucho!!!

    ResponderEliminar
  12. Vivimos en un mundo hiperconectado, y el caso de Wolkswagen nos ha llamado mucho la atención a todos. Muy interesante tu blog. Espero la siguiente publicación. Besos

    ResponderEliminar
  13. Has tenido una gran idea creando este blog! Estoy impaciente por ver las siguientes entradas!!

    ResponderEliminar
  14. No has podido encontrar mejor ejemplo que el de Volkswagen Álvaro, una verdadera decepción por parte de la marca.

    ResponderEliminar
  15. Muy buena entrada y un tema muy interesante!
    Con ganas de ver las siguientes entradas!

    ResponderEliminar
  16. Muy buena entrada y un tema muy interesante!
    Con ganas de ver las siguientes entradas!

    ResponderEliminar

¡Gracias por dejarme tu opinión sobre este post!