¿Cuál es el anhelo de cualquier marca en la actualidad? Sin lugar a dudas el conseguir que sus clientes se transformen en
verdaderos embajadores de la marca. Es
algo que ocurre en contadas ocasiones, pero sin duda es el sueño de cualquier empresa.
No sólo serán clientes devotos a la marca, además, para rematar la jugada, le ayudaran a vender sus productos mejor que el equipo comercial más exitoso. Si esto le parece poco sus clientes realizarán una serie de comunicaciones basadas en la marca que conseguirán una cantidad de
impactos muy superior a la campaña de publicidad más cara que jamás podrá costearse. ¿Suena bien, verdad?
Vemos un claro ejemplo del triunfo en este campo en clubs deportivos
cómo el Real Madrid o el Barça o en marcas como Harley Davidson o Apple. No es ningún secreto, hablamos del Brand Engagement.
A grandes rasgos el proceso de engagement entre publico y marca
se encuentra dividido en cuatro niveles progresivos que debe lograr:
-Percepción: debe involucrar a la
audiencia, llamar su atención y conquistar una posición positiva en su mente. Es
decir, tiene que conseguir que conozcan la marca y la respeten.
-Comunicación: consiste en conseguir que la audiencia realice conversaciones
relacionadas con la marca. Para ello las redes sociales serán grandes
aliadas.
-Experiencia: la audiencia pasa a ser parte de
la marca, se convierten en clientes. Es absolutamente primordial el brindar una experiencia única y de
calidad. Surgen sentimientos de aprecio y confianza hacia la marca.
-Promesa: reforzamos la promesa de marca en
todos los puntos de contacto con la audiencia. Cuando la promesa se ve cumplida
surge el sentimiento de admiración.
En todos los movimientos estratégicos debe tener claro un objetivo básico para el éxito, crear orgullo de pertenencia.
La marca debe ser un "club", al que el consumidor desea pertenecer. Una vez es
miembro del "club" se siente orgulloso de ello y así lo promulga en su entorno. Esto
supone para la marca el éxito sostenido y a largo plazo.
Por lo tanto podemos definir el Brand Engagement
como un paso más en las relaciones comerciales que desplaza a la marca fuera
del terreno puramente transaccional hacia el intercambio de valor emocional
entre la audiencia y la marca.
No hemos de olvidar que las decisiones de
compra son tomadas basándose en emociones, tanto es así que no hay marca con un
buen posicionamiento en el mercado que no cuente entre sus filas con “evangelistas
de marca”, un puesto de trabajo creado expresamente para la implantación de
este tipo de estrategias.
Las compañías que no sitúan el Brand Engagement como aspecto clave de la marca tienen un
problema extremadamente grave, y es que su permanencia en el mercado tiene
fecha de caducidad.
¡Muy buena entrada, Álvaro! Deseando ver la siguiente. ¡Sigue así!
ResponderEliminarGracias Dani :)
Eliminar¡Muy buena Álvaro! y además muy útil para nuestra carrera, deseando ver más.
ResponderEliminarGracias Belen! Espero verte a menudo por aquí :)
EliminarMuy buena tu publicación.
ResponderEliminarComo decía Peter Ducker "solo hay una definición valida de la finalidad del marketing, crear una experiencia valiosa, para que el cliente vuelva a tu empresa", es algo que las empresas deberían tener en mente.
Veo que has estudiado bien ;).
EliminarMuy buena entrada Álvaro y además muy interesante, por lo menos para mí ya que las marcas y su poder siempre me ha llamado mucho la atención. Espero la siguiente entrada para seguir aprendiendo marketing ;) un beso
ResponderEliminarMuchas gracias Alba, espero verte pronto de vuelta por aquí ;)
EliminarEntradas geniales a cerca de temas de interés para nosotros, los ''Marketinianos''. Estoy deseando leer más, sigue así.
ResponderEliminarMe alegro de que sea de utilidad :) Gracias Patricia!
EliminarMuy interesante el concepto de Brand Engagement, es algo a tener muy en cuenta. ¡Estoy deseando leer la próxima entrada!
ResponderEliminarGracias Paula ;)
EliminarMuy interesantes los temas que tratas en tu blog. Descubrimos muchas curiosidades y nos ayudas a aumentar nuestros conocimientos sobre Marketing.
ResponderEliminarEspero la próxima entrada :)
Gracias por tu comentario Beatriz, me alegra mucho que te guste :)
Eliminar¡Una entrada totalmente interesante Álvaro! Gracias a entradas como de este tipo podemos ir adquiriendo más conocimientos acerca del Marketing. Sigue así!!
ResponderEliminarMuchas gracias Andrea, me alegro mucho de que te guste el blog :)
EliminarSin duda estoy de acuerdo en que a la hora de comprar influyen mucho las emociones!
ResponderEliminarEspero más entradas así de interesantes :)
Gracias Irene! :)
EliminarInteresante la relación entre marca y cliente, estoy de acuerdo contigo en que debe ser un aspecto fundamental para que una empresa llegue a alcanzar el éxito.
ResponderEliminarMe alegra que te guste! Espero verte pronto de vuelta por aquí ;)
EliminarMuy buena entrada Álvaro.
ResponderEliminarEspero que muchas empresas rezagadas sigan ese camino y se pongan manos a la obra.
Espero tu próximo post! 😊
Esperemos que así sea. Gracias Anna :)
EliminarMuy buena entrada Álvaro.
ResponderEliminarEspero que muchas empresas rezagadas sigan ese camino y se pongan manos a la obra.
Espero tu próximo post ;)
Esperemos que así sea. Gracias Anna :)
EliminarSiempre salimos más sabios al pasar por tu blog! Sigue así!!
ResponderEliminarGracias Elena! :)
EliminarGenial entrada! La verdad es que esta estrategia me parece imprescindible, si la consigues tienes mucho ganado. Sigue así Álvaro!
ResponderEliminarGracias Mery! :)
Eliminar